Escuela Profesional de Ciencias Administrativas

Acerca de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas

La Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco forma líderes con visión estratégica y habilidades en gestión empresarial, finanzas, marketing y recursos humanos. Con una formación integral y orientada a la innovación, nuestros egresados están preparados para optimizar procesos, tomar decisiones efectivas y contribuir al desarrollo sostenible de organizaciones en un entorno global competitivo.

"Gestión estratégica para el éxito empresarial"
10 Semestres
DURACIÓN
Cusco
CAMPUS
Bachiller en Administración
GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Administración

TÍTULO PROFESIONAL

Compromiso con la Calidad: En Proceso de Acreditación

La Escuela Profesional se encuentra en proceso de acreditación, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua. Este proceso garantiza que nuestros programas cumplen con altos estándares de calidad en formación, investigación e infraestructura, brindando a nuestros estudiantes una educación de primer nivel. Seguimos trabajando para consolidarnos como una institución de referencia, asegurando una enseñanza innovadora y alineada con las demandas del entorno profesional.
acbsp

Perfil académico y proyección profesional

La Escuela Profesional de Ciencias Administrativas ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.

El perfil de ingreso expresa una selección de conocimientos, habilidades, actitudes y recursos personales mínimos, que debería reflejar un estudiante al matricularse en esta carrera profesional.

El interés preferencial de la Universidad por diseñar y evaluar un perfil de ingreso es favorecer la inserción universitaria de los estudiantes, de este modo, se espera potenciar las capacidades que posee cada ingresante para completar sus estudios universitarios de manera exitosa.

El perfil de ingreso que sea diseñado debe estar lo más acorde a la realidad conocida por la unidad académica, respecto de características personales que tienen los estudiantes matriculados.

Definir un perfil de ingreso es fundamental para generar acciones de fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes y mejorar su proceso de inserción a la vida universitaria. De este modo, implementar programas de diagnóstico y apoyo a los estudiantes contribuye a mejorar el rendimiento académico y disminuir la deserción de alumnos, especialmente en el primer y segundo año de universidad. Por tanto, el motivo que debe inspirar la elaboración de perfiles de ingreso y toda aplicación de evaluaciones diagnósticas, debe ser el de aumentar las oportunidades de aprendizaje, generar espacios de enseñanza que favorezcan la equidad en:

  • Recursos Sociales: Corresponden a los recursos que poseen los estudiantes para interactuar y relacionarse con otros. Dentro de los recursos sociales se cuentan la empatía, asertividad, el liderazgo, el trabajo en equipo, entre otros.
  • Recursos Psicológicos: Corresponden a las características personales de los estudiantes que se asocian a las maneras de pensar y sentir sobre sí mismos y sus capacidades, a la vez que implican estrategias individuales para enfrentar problemas. Dentro de los recursos psicológicos se cuentan la autoestima, la autoeficacia, la resiliencia, la inteligencia emocional, entre otros.
  • Recursos Complementarios: Corresponden a los recursos emergentes que los estudiantes van desarrollando durante su proceso de formación académica – profesional, a través de los componentes extracurriculares en el plan de estudios, como el desarrollo de deportes, actividades recreativas, artísticas u otras. Es importante considerar que tienen un impacto de valor agregado a la formación del estudiante, ya que estos aprendizajes posibilitan relacionar e integrar los conocimientos, habilidades y recursos previos de nuevas maneras y bajo esquemas lógicos más complejos.

Es importante aclarar que la declaración de los diferentes recursos no es un imperativo para definir un perfil de ingreso, aunque sí se considera primordial la motivación y el gusto por el estudio.

Ciencias Administrativas

Galería Fotográfica

Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.

Nuestras Instalaciones

Proyección Social

Eventos

Alumnos

Tu opinión cuenta.
Responde estas encuestas

Ayúdanos a mejorar. Completa esta breve encuesta y comparte tu experiencia como egresado de nuestra escuela profesional. Tu feedback es clave para seguir brindando una formación de calidad. ¡Participa ahora!
Encuesta para estudiantes
Encuesta para egresados
Encuesta para empleadores
Encuesta para docentes
Encuesta para personal administrativo

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC